blog de documentación y ampliación contenidos de C. Sociales, 2º ciclo. Pilar Vázquez. Profesora del colegio "Ntra. Sra. de las Victorias". Madrid
jueves, 21 de noviembre de 2019
CCSS 2º_TEMA 2 Y 3
Útil para tratar el tema de la Iglesia o la cultura en la Edad Media. Tiene especial interés las escenas del juicio de la Inquisición o los diálogos entre el protagonista y otros monjes sobre los límites de la capacidad del hombre de alcanzar ciertos conocimientos, una discusión que anticipa el humanismo renacentista.
VIDEO
lunes, 21 de octubre de 2019
CCSS 2º -->tema 2 LA EUROPA FEUDAL actividades
TEMA 2: LA EUROPA FEUDAL
ACTIVIDADES
1.- Define estos conceptos: Curia,
estamento, diezmos, scriptorium,vasallo, siervo.
2.- Explica por qué aparece el Feudalismo en el S. IX. ¿Qué eran el
feudo y el vasallaje?
3.- Dibuja la pirámide feudal y explica qué estamentos había y cuál era
la función de cada uno de ellos.
4.- Dibuja un castillo medieval con sus partes más importantes. Debajo del dibujo explica cuáles eran las
funciones más importantes de los castillos.
5.- ¿Qué diferencia había entre la alta y la
baja nobleza? ¿Qué poderes tenía el rey? ¿Qué era la curia regia?
6.- ¿En qué dos partes importantes se dividía el
feudo? ¿Quiénes eran los siervos? ¿Por qué la economía feudal era de
subsistencia?
7.- Explica la diferencia entre el alto clero y el bajo clero y entre el
clero regular y secular.
8.- ¿Qué eran los monasterios medievales? ¿Qué era la regla del
monasterio? Explica para qué servían la sala capitular y el claustro del monasterio.
9.- Explica qué eran las cruzadas y en qué época se desarrollaron.
11.- Sitúa sobre el dibujo las partes de una iglesia románica:

miércoles, 2 de octubre de 2019
CCSS_2: TEMA 1
Aquí os dejo unos cuadros informativos para ayudaros con la lección:



Y Actividades
1º En un mapa de Europa y norte de África localiza los principales
pueblos germánicos
y ponles color.
¿Qué sucedió con la parte Oriental del Imperio Romano? Localízalo en el mapa.
¿Qué entendemos por ruralización de Occidente?
y ponles color.
¿Qué sucedió con la parte Oriental del Imperio Romano? Localízalo en el mapa.
¿Qué entendemos por ruralización de Occidente?
2º ¿Cuál fue el origen del Imperio Bizantino? ¿Quién era Justiniano?
3º ¿Qué diferentes etapas pueden establecerse en la historia de
Bizancio?
4º ¿Cómo se formó el reino visigodo de Toledo?
¿Cómo se consiguió la unificación goda e hispanorromana?
¿Cómo se consiguió la unificación goda e hispanorromana?
5º Cita algún rey visigodo y explica algo importante que hiciera.
6º ¿Quiénes fueron los francos? ¿Qué territorios ocuparon?
¿Qué sucedió con el Imperio Carolingio a la muerte de Carlomagno?
LOS CONTINENTES
mapa de la población mundial
- PRIMERO, INFORMACIÓN : En éste enlace tenéis unos apuntes bastante completos del tema: desarrollo del tema
VÍDEO:
domingo, 25 de noviembre de 2018
The Life Cycle of a Plastic Bottle
A plastic water bottle. Where could it go after it’s thrown away?
1. Let's watch the video
Then answer the questions:
0.00 – 1.05 -
1. How are these bottles made?
2. What are monomers, polymers and pellets?
3. What can they remember?
In pairs, they compare their ideas and then share them with their classmates in open class.
0.00 – 1.16 - .
4. Where does bottle number 1 end up?
1.16 – 1.47 - 5
5. What’s leachate?
6. What are its harmful effects?
7. How long could it take bottle number 1 to decompose?
1.54 – 3.11 -
8. What are the effects of plastic on animals that live near the Great Pacific Garbage Patch?
9. How does this also affect humans?
10. What are microplastics?
3.18 – 3.37 -
11. Where is bottle number 3 taken? (To a recycling plant).
lunes, 6 de mayo de 2013
Medioambiente
22 DE ABRIL es El Día Internacional de la Tierra
1. Anota los distintos tipos de energía de los que habla el video
2.Anota y busca, las palabras que no conozcas
3. Ventajas y desventajas de la energía solar
4. “the transition towards all-renewable energies is a complex problem involving technology, economics and politics”.¿estás de acuerdo?
¿Cómo te hace sentir?
¿Qué mensaje te transmite?
¿Qué podemos hacer nosotros, como individuos, para ayudar a que haya menos plástico en nuestros océanos?
____________________________________________
PARA LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA: Os aconsejo el visionado de la película "TIERRA PROMETIDA" (Sinopsis:En “Tierra prometida (Promise land)”, Steve Butler es un vendedor que ha recorrido un largo camino desde su granja natal hasta la empresa en la que trabaja. Pero su trayectoria cambia de rumbo cuando llega a un pueblo donde encuentra muchos corazones abiertos y también muchas puertas cerradas. Steve y su compañera de trabajo Sue Thomason llegan a McKinley, un pueblo duramente golpeado por la crisis financiera de los últimos años. Los dos representantes están convencidos de que los habitantes de McKinley estarán encantados de aceptar la oferta de su empresa a cambio de dejarles perforar pozos en sus granjas. Lo que en principio iba a ser un trabajo fácil y una estancia corta se complica profesionalmente cuando el respetado profesor de instituto reúne a los habitantes para explicarles de qué se trata, y personalmente cuando Steve conoce a Alice. Pero las cosas se ponen mucho peor con la llegada de un ecologista).
- Os recomiendo el siguiente video:
1. Anota los distintos tipos de energía de los que habla el video
2.Anota y busca, las palabras que no conozcas
3. Ventajas y desventajas de la energía solar
4. “the transition towards all-renewable energies is a complex problem involving technology, economics and politics”.¿estás de acuerdo?
- Ahora, quita el volumen y visiona el siguiente video
¿Cómo te hace sentir?
¿Qué mensaje te transmite?
- Ahora, escuchalo. Y vuelve a responder a las preguntas
¿Qué podemos hacer nosotros, como individuos, para ayudar a que haya menos plástico en nuestros océanos?
____________________________________________
PARA LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA: Os aconsejo el visionado de la película "TIERRA PROMETIDA" (Sinopsis:En “Tierra prometida (Promise land)”, Steve Butler es un vendedor que ha recorrido un largo camino desde su granja natal hasta la empresa en la que trabaja. Pero su trayectoria cambia de rumbo cuando llega a un pueblo donde encuentra muchos corazones abiertos y también muchas puertas cerradas. Steve y su compañera de trabajo Sue Thomason llegan a McKinley, un pueblo duramente golpeado por la crisis financiera de los últimos años. Los dos representantes están convencidos de que los habitantes de McKinley estarán encantados de aceptar la oferta de su empresa a cambio de dejarles perforar pozos en sus granjas. Lo que en principio iba a ser un trabajo fácil y una estancia corta se complica profesionalmente cuando el respetado profesor de instituto reúne a los habitantes para explicarles de qué se trata, y personalmente cuando Steve conoce a Alice. Pero las cosas se ponen mucho peor con la llegada de un ecologista).
martes, 20 de noviembre de 2012
20 Noviembre: Día internacional de los derechos del niño
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
(PRIMARIA)
Dchos. de los niños
Escucha la siguiente canción:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)